Alumnado De La Universidad Del Rosario
Resumen del Libro

Fuente: Wikipedia. P ginas: 29. Cap tulos: Andr?s Pastrana Arango, Francisco Jos de Caldas, Di logos de paz entre el gobierno Pastrana y las FARC, Samuel Moreno, Germ n Vargas Lleras, Nancy Patricia Guti rrez, Camilo Torres Tenorio, Di logos de paz entre el gobierno Pastrana y el ELN, Antonio Guerra de la Espriella, David Luna, Mauricio Jaramillo, Rafael Uribe Uribe, Dar o Echand a, Jos Joaqu n Camacho, Rafael Pombo, Eduardo Santos, Alberto Santofimio, Esc ndalo de Chambac, Marco Gerardo Monroy Cabra, Camilo Ospina Bernal, Luis ngel Arango, Salvador Camacho Rold n, Casa Museo Francisco Jos de Caldas. Extracto: El Proceso de Paz o Negociaciones de paz en Colombia se refiere al intento por parte del grupo guerrillero, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Andr?s Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano. El proceso de paz fue llevado a cabo entre 1998 y 2002, con gestiones de negociaciones iniciadas en el a o 1997. El proceso de di logo estuvo acompa ado por gobiernos de varios pa ses, organizaciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y sectores de la sociedad civil colombiana y extranjera. Los di logos de paz tuvieron varios inconvenientes, empezando por los roces del ministro de defensa, altos mando militares con el presidente Pastrana y la decisi n de otorgar una zona desmilitarizada en la regi n de El Cagu n para llevar ah los di logos con las FARC, sin un cese al fuego generalizado. Una vez la zona fue creada las FARC tomaron control absoluto de la zona y su poblaci n, imponiendo sus propias leyes, a falta de control militar. Las FARC abusaron del prop sito de la zona de distensi n que era la negociaci n pol tica, adem?s de que las Fuerzas Militares colombianas acusaron a las FARC de utilizar la zona para recuperarse, fortalecerse militar, pol tica y financieramente. Las FARC tambi n desconocieron acuerdos firmados, como el Acuerdo de Caquetani…