Análisis Estructural De Edificios Del Siglo Xx
Resumen del Libro

El presente proyecto final de carrera tiene como objetivo el análisis de una estructura metálica del siglo XX: la Torre Jaume I, torre central del teleférico del puerto de Barcelona. Incluida en el paisaje de Barcelona desde 1930, la Torre Jaume I es uno de los numerosos símbolos de la ciudad. La primera parte del proyecto presenta la historia del proyecto. En primer lugar, se resumen los acontecimientos históricos que conoció la ciudad de Barcelona entre la revolución industrial y la Exposición Universal de 1929 y los cambios urbanísticos que implicaron. A continuación, se presentan las razones que motivaron la construcción del teleférico del puerto y las personas que lo diseñaron. Por fin, se describe el proyecto a través de sus antecedentes, prototipos y la versión definitiva. Las partes siguientes tratan de comprobar la estructura metálica principal de la Torre Jaume I. La comprobación se hace según dos métodos, un método gráfico y un método utilizando los elementos finitos. El método gráfico empleado sirvió a la comprobación y al cálculo de números edificios tal como las pilas de puentes metálicos o la Torre Eiffel. Permite de conocer los esfuerzos sufridos por las barras principales de la estructura y de deducir la resistencia de las secciones y comprobar la estructura al pandeo. El método de cálculo por elementos finitos se aplica mediante el software PowerFrame. Siguiendo el Código Técnico de la Edificación y utilizando una modelización en 3D de la estructura se realiza la comprobación al agotamiento en resistencia de las secciones de las barras y el riesgo de pandeo de las barras. Al final de esta parte, se hace una comparación y de los resultados obtenidos con ambos métodos y las conclusiones que se puede deducir de los estudios. En las dos últimas partes, se hace un presupuesto del material de la estructura principal y un estudio ambiental. El estudio se limita a evaluar el precio y el impacto sobre el medio…