Bandoleros Y Rebeldes
Resumen del Libro

Reidezel Mendoza nos ofrece una serie de relatos, a manera de una narrativa histórica, sobre los bandoleros norteños en el cambio de los siglos XIX y XX, previo al estallido de la Revolución. El autor sabe que está tocando fibras sensibles y circuitos altamente cargados de la historiografía oficial y, no obstante, asume los riesgos apoyado en diversas teorías sobre el tema del bandidaje y en un buen armazón hemerográfico, oral y documental. En Bandoleros y Rebeldes, el historiador pretende sacar a la luz a un puñado de personajes, los cuales se ubican, contrariamente a Los Rifleros de San Andrés , en una zona más próxima al antiheroísmo: el viejo Sabás, salteador de caminos, el temible Francisco Villa, bandolero zacatecano, de quien se cree Doroteo Arango adoptó el nombre, Ignacio Parra, primer maestro de Doroteo Arango y feroz cabecilla de la banda de los canatlenses, Claro Reza, astuto e indomable, hasta que fue madrugado por su antiguo compañero de correrías, su compadre Pancho Villa, el hacedor de adobes y posterior revolucionario Tomás Urbina y Heraclio Bernal, el bandido calavera , de los más socorridos en la mitología popular y los corridos de bandoleros. Estudios como el presente y su continuidad en otras investigaciones sobre los orígenes y el desarrollo de los grupos delincuenciales de este país, podrían ayudarnos a comprender mejor a las bandas criminales de los tiempos actuales, de nuestro aquí y ahora, pleno de zozobra y turbulencia.