Bolet N (24 )
Resumen del Libro

Este libro hist rico puede tener errores numerosos, falta texto, im genes, o un ndice. Los compradores pueden descargar una copia gratuita escaneadas del libro original (sin errores) de la editorial. 1906. No se muestra. Extracto: … Entre las dos primeras localidades se observa que la divisi n est cubierta por areniscas amarillas, coloradas y blanquizcas con intercalaciones de margas, en las cuales no encontr f siles. Sigue cerca de km. 416 una localidad donde hall algunas Actaeonella y Cerithium subcamaticum, n. sp., m?s adelante viene la localidad m?s fosil fera entre km. 416 y 415, un lado del ferrocarril. All encontr capas margosas con: Corales. Coralliochama G. Boehmi, n. sp. Biradiolites Cardenasensis, n. sp. Biradiolites potosianus, n. sp. Biradiolites Aguilerae, n. sp. Radiolites Austinensis, Roem. Lima Cardenasensis, n. sp. Lima azteca, n. sp. Anomia argentaria, Mort. Turritella Waitzi, n. sp. Cerithium aff. Simonyi, Zek. Ostrea glabra, Meek y Hayden. Natica altilirata, n-sp. Actaeonella aff. gigantea, Sow. Actaeonella acutissima, n. sp. Sobre estos bancos siguen algunas capas arcillosas, margosas y calc reas que contienen: Arriba de estas capas siguen capas con Ostrea aff. Nicaisei y otro banco con Exogyra costota, Say. La ltima localidad presenta margas con calizas, lasque contienen una Ostrea grande, de la cual no pude encontrar un ejemplar completo, y Turritella Waitzi n. sp. Vemos de lo anterior que se pueden distinguir cuatro horizontes, el inferior es el conjunto de capas que se distingue por la abundancia de Exogyra costata, Say., y la presencia de Oryphaea vesicularis. Este mismo horizonte fu encontrado por Aguilera en la cuesta del Nahual, Hacienda de la Palma, Distrito de Hidalgo, San Luis Potos, unos 20 km. al Sur de Canoas y en la continuaci n directa de nuestras capas. En aquella localidad es la Gr. vesicularis, Lam., muy frecuente, Exogyra …