Bolet N De La Real Academia De La Historia (48 49)
Resumen del Libro

Este libro hist rico puede tener errores numerosos, falta texto, im genes, o un ndice. Los compradores pueden descargar una copia gratuita escaneadas del libro original (sin errores) de la editorial. 1906. No se muestra. Extracto: … reciamente combatido por el partido anticat lico de aquel Estado, se al ndose entre todos Mr. Ch. Potvin, que public un estudio sobre aquellos personajes, esforz ndose por atacarlos y combatirlos todo trance y con manifiesta parcialidad. Mas la voz y la opini n de la Academia, representante del sentido nacional, ha quedado flotando gloriosamente sobre estos y otros combates hist ricos, y podemos concluir con ella, que los nombres de aquellos Pr ncipes siguen siendo hoy en B lgica populares y venerados. A. Rodr guez Villa. II LOS JUDIOS ESPA OLES Y PORTUGUESES EN EL SIGLO XVII En la sesi n de la Real icadem a de B lgica, de 5 de Julio de 1905, se di cuenta de un erudito trabajo de Mr. V. Brants, individuo de la misma Corporaci n, titulado Una p gina de semitismo diplom tico y comercial. Incidentes de la vida de Amsterdam en el siglo XVII, seg n documentos in ditos. Los principales que le han servido al docto acad mico para su estudio, est n tomados de la Secretar a de Estado y Guerra de los Archivos de B lgica, y constituyen la Correspondencia de Richard, c nsul espa ol en Amsterdam, con el Embajador espa ol en la Haya, y la de este mismo diplom tico con el Rey de Espa a. Por tratarse de asunto tan interesante como poco conocido, voy dar ligera idea de l, tan s lo para llamar la atenci n y dar ocasi n los que de estos estudios se ocupan con especial predilecci n, fin de que lo profundicen y desarrollen, presentando por mi parte un interesante in dito documento que con aquel punto tiene estrecha relaci n. El tratado de…