Caracterización De Rasgos Fenotípicos De La Gallina Tipo Araucana (gallus Inauris, Castelloi) En Chile
Resumen del Libro

Se describieron las características fenotípicas cualitativas de las gallinas de crianzas caseras de la octava y novena región de Chile, con el objetivo de verificar la presencia de características descritas para la gallina araucana. Veintinueve campesinos fueron visitados entre septiembre de 2005 y marzo de 2006 y se les realizó una encuesta, que contenía una serie de preguntas con los descriptores de especies avícolas, de pollos y gallinas, de la FAO, para la caracterización del recurso avícola nativo. Se revisaron gallinas y gallos para ver sus características fenotípicas. En total fueron 222 gallinas y 9 gallos. Cada ave se analizó mediante un examen visual y palpación, luego se anotó el total de individuos que presentó el rasgo, al lado de cada característica. De los tres tipos característicos del tipo araucano, la más encontrada fue la gallina trintre (50%). En lo que respecta al color del plumaje, en este estudio el color negro fue el más encontrado (36,5%). El jaspeado también resultó ser un rasgo con una alta frecuencia en los campos de la octava y novena región con un 8,5%. Los colores amarillos de las zancas se han mantenido con alta frecuencia (47,4%). Para el color de la piel, el amarillo obtuvo un 50,2%. La cresta simple fue la más encontrada en este estudio (91,3%). Finalmente las gallinas casi en su totalidad tenían un esqueleto normal (97%), ya que muy pocas presentaron la ausencia de cola (2,2) y menos aún polidactilia y patas cortas, ambas con un 0,4%.