Ciencias Sociales

Cómo Sobrevivir Al Siglo Xxi
This book serves as a handbook with instructions to confront & overcome the challenges of our hyper-developed society. From additives in food to contamination in the air, this work discusses the problems of & possible remedies for modern life. The reader learns how to pick food, read labels, as well as alleviate symptoms caused by […]

El Libro Blanco De Las Cárceles Franquistas
El presente estudio describe con detalle las cárceles franquistas e intenta reflexionar sobre lo que las cárceles significan en el sistema capitalista, invitando a la reflexión sobre qué debería ser un sistema punitivo en un proyecto de sociedad no capitalista. Una visión de conjunto de la evolución del universo penal español durante las casi cuatro […]

Liderazgo Y Emprendurismo
Liderazgo y emprendurismo son dos temas que, si bien pueden abordarse por separado, toman una dimensión mucho más completa al analizarlos en conjunto, ya que todo emprendedor, desde el más humilde hasta los empresarios reconocidos ejercen el liderazgo. Para entender la dinámica del comportamiento de las personas en solitario y en grupo, hay que remitirnos […]

Castillo De Doña Blanca
A brave attempt at studying Phoenician colonization from an environmental standpoint. Excavations at the tell of Castillo de Dona Blanca included study of animal and fish bones, moluscs and shellfish. A final chapter puts the biological evidence in a wider context and concludes that this kind of evidence on its own is better applied to […]

Viejas Y Nuevas Guerras
La guerra ya no es monopolio de los Estados y es evidente que la era de las guerras interestatales toca a su fin. Pero los conflictos no han desaparecido, sólo han cambiado de forma fenoménica. Las nuevas guerras proliferan en todos los rincones del planeta. Herfried Münkler analiza sus características. Los señores de la guerra, […]

Pequeñas Crónicas
Toda la sabiduría del Cipolla erudito y todo el ingenio del autor de Allegro ma non troppo están presentes en estas pequeñas historias en que se nos habla de los negocios de Giotto, del afán de los europeos por descubrir los secretos de la medicina china, de la extraña historia del nombre dólar, de cómo […]

Tiempo Y Sociedad
En los últimos tiempos se ha venido asistiendo a un creciente interés de los científicos sociales por el análisis del tiempo. Plasmación de ese interés es una sociología del tiempo que, arrancando de precedentes clásicos, ha ido ampliando el ámbito en el que el estudio del tiempo cobra relevancia para la ciencia social. En esta […]

La Integración De Las Tic Y Los Libros Digitales En La Educación
El estudio La integración de las TIC y los libros digitales en la educación. Actitudes y valoraciones del profesorado en España, realizado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB y aulaPlaneta, pone de manifiesto el gran avance conseguido en España en la integración de las nuevas tecnologías de la información y la […]

La Cocina De La Crítica
La crítica gastronómica es el género más importante del periodismo especializado en gastronomía. La Cocina de la Crítica. Historia, Teoría y Práctica de la Crítica Gastronómica como Género Periodístico profundiza en su estructura textual para objetivar por primera vez los criterios de análisis culinario que rigen en la crítica gastronómica contemporánea. Este manual quiere ser […]

Crecimiento Urbanístico En La Zona Costera De La Comunidad Valenciana (1987 2009)
Durante las últimas décadas, el litoral de la Comunidad Valenciana ha sufrido un amplio proceso de artificialización que ha modificado su entorno de forma sustancial. La relevancia de la zona litoral ha impulsado la redacción de este estudio, cuyo principal objetivo es cuantificar la artificialización del suelo durante el periodo de la última expansión inmobiliaria […]

Bioética Y Pena De Muerte: La Sociedad Regida Por Una Pulsión De Thánatos.
La pena de muerte constituye un tema que ha cobrado enorme importancia en el ámbito internacional, debido a que su aplicación como retribución justa ante los graves actos delictivos ha puesto en evidencia aristas de cualquier índole: históricas, jurídicas, filosóficas, estadísticas, psicoanalíticas y, por supuesto, éticas, de ahí que su discusión presenta un amplio espectro […]

América Latina Y El Caribe
En los anos 50 los sociologos se preguntaban que era lo que reemplazaba a las sociedades agrarias y que caracteristicas asumiria el proceso de industrializacion en sociedades como las latinoamericanas. Sesenta anos despues, luego de laberinticos caminos recorridos por las sociedades latinoamericanas, los sociologos actuales se preguntan que es lo que reemplaza a un ciclo […]

Feminismo ¿unidad O Conflicto?
¿Qué es el feminismo? La dificultad para dar una respuesta única lleva a la autora a reflexionar sobre algunas características comunes a las corrientes que lo integran, abordando temas tales como la ciudadanía política de las mujeres, su trabajo remunerado y no remunerado, la sexualidad y el poder, la raza y la identidad étnica, para […]

Debates Sobre Transnacionalismo
En el mundo actual se han acortado distancias y derribado fronteras físicas, geográficas, culturales y simbólicas, los Estados nación han extendido sus esferas de acción a ámbitos supranacionales, de tal modo que la cultura y los universos simbólicos combinan lo local y lo nacional con un flujo incontenible de contenidos globalizados. En este escenario, el […]

Lecturas De Etnología: Una Introducción A La Comparación En Antropología
Este volumen muestra una visión de la etnología como procedimiento (teórico y metodológico) de comparación para explicar la diversidad cultural. La selección de textos compilados abordan desde diferentes orientaciones teóricas la complejidad de establecer comparaciones ecuánimes tratándose de procesos culturales, e intentan dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué clase de equivalencias culturales son comparables […]

¿qué Fue De La Modernidad?
¿Qué tienen Kafka, Virginia Woolf y Borges que no tienen Philip Roth, Irène Némirovsky ni Julian Barnes? ¿En qué momento y por qué los escritores optaron por eludir el desafío de la modernidad? ¿Cuándo relajaron su responsabilidad hacia su arte? Estas preguntas acucian a Gabriel Josipovici desde que era estudiante en Oxford. El presente libro […]

Utopía
Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su Utopía le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. Utopía es una crítica al orden social establecido en […]

Controversias Sobre La Desigualdad
Según el autor es posible constatar un movimiento hacia una mayor igualdad en ciertas dimensiones, pero también la perdurabilidad o el reforzamiento de desigualdades en otras. A partir del análisis de investigaciones e indicadores elaborados por especialistas, se analizan temas como el mercado de trabajo, la distribución del ingreso, la situación de la salud, la […]

Las Ciencias Sociales En Discusion
Las ciencias sociales en discusión es el nuevo libro de Mario Bunge, el autor de la monumental obra Treatise on Basic Philosophy, conocido ampliamente como el filosofo de las ciencias. En este volumen centra su atención en las ciencias y tecnologías sociales, considera numerosas disciplinas que incluyen: antropología, sociología, economía, ciencia política,derecho, historia y ciencias […]

Complejo Olimpia
Jaime Ortega es un alumno del IES de un barrio marginal del puerto de una ciudad cualquiera. Un chico superdotado, cuya vida discurre al filo de la navaja, entre el éxito y el fracaso, aunque su entorno y las malas compañías parecen inclinarle hacia la peor opción. De familia desestructurada, lector de novelas policiacas y […]