Correlacion Entre El Peso De Nacimiento Y Los Perimetros Cefalico, Toraxico Y Branquial En Recien Nacidos. H.r.h.d. 1997
Resumen del Libro

El presente trabajo de investigacion se realizo en el Servicio de Neonatologia del H.R.H.D. entre los meses de setiembre y octubre de 1997, con el proposito de ver si existe relacion entre los perimetros cefalico, toraxico y braquial con el peso de nacimiento. Asi de este modo se podria detectar a un R.N. de peso normal o no en forma precoz con las medidas antropometricas senaladas sin hacer uso de una balanza. Durante el periodo de investigacion se evaluaron 391 R.N. vivos sanos registrados en una ficha pre-elaborada dentro de las primeras 6 horas de vida. El peso de nacimiento se obtuvo mediante una balanza y los perimetros con una cinta metrica inextensible. Del total de R.N. el 49.87 por ciento fueron mujeres y 50.13 por ciento varones, asi mismo se hallo la media aritmetica del peso (3294.43 gr.), del P. cefalico (34.24 cm.), del P. toraxico (35.52 cm.) y del P. branquial (10.39 cm.), dichos valores hallados caen dentro de limites normales. Asi mismo se determino las correlaciones simples (r) y la parcial (r) mediante la tecnica estadistica r de Pearson encontrado que al correlacionar el peso de los neonatos con el P. cefalico se hallo una correlacion positiva cercana a la media y una correlacion debil respectivamente (r=0.49 y r=0.13), con el P. toraxico una correlacion considerable en ambos tipos de correlacion (r=0.84 y r=0.60), con el perimetro branquial se hallo una correlacion considerable (r=0.83 y r=0.60). Del mismo modo al correlacionar el peso con esas variables juntas mediante el analisis de correlacion multiple se hallo una asociacion muy fuerte con los siguientes valores: R=0.89 P