Crecimiento Económico Y Convergencia
Resumen del Libro

El debate más frecuente entre estudiosos del crecimiento económico se relaciona con la posibilidad de la convergencia regional. Gran parte de la controversia es de naturaleza empírica. La corriente neoclásica predice la convergencia absoluta. Solow estima que los rendimientos marginales positivos, pero decrecientes de capital, alientan la convergencia. En la nueva teoría del crecimiento, inspirada por Romer y Lucas, se admite la probabilidad de divergencia. Se postula un perfeccionamiento técnico endógeno que origina rendimientos crecientes o constantes a escala. Ante al escasez de convergencia y buscando rescatar la utilidad de los modelos neoclásicos, Mankiw, Romer y Weil, así como Barro y Sala-i-Martin, prevén la convergencia sólo cuando los parámetros tecnológicos y el entorno institucional y político son similares. A esta hipótesis se le conoce como convergencia condicional — Reverso de cubierta.