Crítica A La Ontología Y Gnoseología Del Yo En Paul Natorp
Resumen del Libro

La presente tesis pretende ser una solucion al laberinto postmoderno de la antropologia, desde un enfoque tematico, no monografico. Desde la modernidad, el yo se enfrenta a la pregunta por la cognoscibilidad de lo que le rodea, y ahora tambien a la pregunta por su propia cognoscibilidad y existencia. La herencia de esta situacion nos ha sido legada con especial claridad por el neokantiano Paul Natorp. Con ayuda de planteamientos filosoficos clasicos y renovadores, como la fenomenologia realista, el yo se puede plantear como una realidad cognoscible esencial y existencialmente a partir de la intuicion intelectual y de la experiencia de la transvivencia. Autores como Dietrich von Hildebrand y Roman Ingarden aparecen en esta investigacion abordando ambas metodologias. Este planteamiento linda con problemas de actualidad como es el caso de la fundamentacion de la bioetica y deja abierta una tarea cada vez mas acuciante: la interpersonalidad del yo y su particularidad femenino/masculina.