Cultura Clásica
Resumen del Libro

Tres aspectos han sido prioritarios a la hora de elaborar este libro de texto Cultura Clásica. La guerra de Troya: la mitología clásica, que, según nuestra experiencia didáctica de muchos años, es la parte de la Antigüedad que resulta más atractiva a los alumnos, y es un medio tan válido como cualquier otro para introducirle en los diferentes aspectos de la cultura antigua, la etimología y el vocabulario de origen griego y latino, y las actividades prácticas. Hemos querido presentar la materia de un modo interesante para el alumno. Por ello, cada Unidad comienza con un episodio de la Guerra de Troya, cuya lectura sirve de introducción a algunos de los aspectos que luego serán tratados en ella. Los contenidos de historia, lengua, literatura, arte y sociedad se han distribuido de forma conveniente a lo largo de las doce Unidades, siguiendo en la medida de lo posible un criterio cronológico. En las dos primeras Unidades se analiza el marco geográfico y cronológico de la historia, el arte y la literatura clásica, con la intención de que el alumno tenga siempre clara la unidad intrínseca de las civilizaciones griega y romana. En virtud de ello, hemos optado por alternar, de acuerdo con la cronología real, las diferentes etapas de cada civilización. No nos ha parecido conveniente concentrar los contenidos de cada apartado por separado: historia, literatura, arte, sociedad, etc. En aras de la amenidad y de una mejor comprensión de la materia, determinadas facetas de la cultura sirven como explicación práctica de la época que las vio nacer o que asistió a sus mejores realizaciones: la poesía lírica para la época arcaica, el teatro y la arquitectura griega para la época clásica, etc. Algunos temas más concretos han sido seleccionados por su importancia para la comprensión de una época, su curiosidad o su pervivencia en la actualidad: el oráculo de Delfos, los Juegos Olímpicos, los palacios micénicos, Pompeya, etc. Asimismo, se ha…