Danae
Resumen del Libro

A traves de la representacion de los Amores de Jupiter y, en concreto, del mito de la princesa Danae, algunos de los mayores mecenas de la historia de la pintura europea (Francisco I, el cardenal Farnesio, Felipe II) buscaban obtener sensaciones de poder, goce sensual y deleite intelectual (todo ello inalcanzable y a la vez prohibido para la inmensa mayoria) bajo la egida integradora de un arte que aportaba la dimension estetica y eliminaba la potencial consideracion de la obra como pornografica. Por su parte, los artistas hallaron en el mito una via adecuada para el desarrollo de sus anhelos prometeicos o para la creciente expresion de sus cosmovisiones. Desde su plenitud representativa renacentista, pasando por su encarnacion barroca para alcanzar, finalmente, las formulas transgresoras contemporaneas, el mito que nos ocupa ha resultado vehiculo idoneo para la reflexion acerca de multiples cuestiones esenciales para la civilizacion occidental: la nocion de poder, la sexualidad, la relacion entre los sexos, la relevancia del lujo y la riqueza o los afanes creativos del Arte. De esta forma, acercarse a estas pinturas es acercarse de algun modo, a traves de sus formas y de sus colores, a brillantes episodios de la cultura europea.