Determinacion De Icam I Soluble En Suero De Pacientes Con Enfermedad De Hansen

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



En este estudio se detecto la forma soluble ICAM-1 (ICAM-1s) en el suero de pacientes con lepra tuberculoide (TT, n=7), lepra indeterminada (l1,n=7), lepra bordeline (BB, n=8), lepra lepromatosa (LL, n=6) e individuos clinicamente curados de lepra lepromatosa (LL curados, n=6). Como controles se analizaron sueros de individuos de areas no endemicas (n=5). La metodologia utilizada para las determinaciones consistio en un enzayo inmunoenzimatico (ELISA) de captura, especifico para ICAM-I. Los resultados mostraron niveles significativamente elevados de ICAM-1s en pacientes con LL (790+/-152ng/ml) y TT (556+/-112ng/ml). Los niveles de ICAM-1s en suero de pacientes con L1 (270+/-32ng/ml) y BB (269+/-46ng/ml) fueron muy similares a los individuos control sano (250/-11ng/ml). Una observacion importante fue la significativa reduccion de los niveles de ICAM-1s en los pacientes con LL luego del tratamiento con poliquimioterapia (LL curados, 412+/-105ng/ml). Aun se desconoce el papel inmunorregulador de las moleculas de adhesion circulantes en los procesos de inflamacion, sin embargo se ha sugerido que niveles fisiologicos estan asociados con activacion leucocitaria y niveles altos con dano tisular. En los pacientes con LL los altos de ICAM-1s podrian competir por los ligandos de ICAM-1 (molecula LFA-1) en los linfocitos T, causando asi parte de la caracteristica energia selectiva. El moderado aumento de ICAM-1s en los pacientes con TT podria estar asociado con el estado inflamatorio activo de estos pacientes. Una conclusion similar podria esbozarse en la marcada reduccion de ICAM-1s observada en los LL curados, donde se observa un retorno a niveles normales. (AU).


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.