Determinacion De La Variante Mas Frecuente De Infeccion Espontanea De Liquido Ascitico En Pacientes Con Patologia Hepatica, Renal, Cardiaca O Neoplasica Ingresados En El Servicio De Medicina Interna D

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



La presencia de liquido en la cavidad peritoneal generalmente se da en pacientes inmunodeprimidos, en ellos la susceptibilidad de colonizacion bacteriana es elevada, la sola presencia de liquido en la cavidad peritoneal independiente de su origen es un importante factor de riesgo, en quienes la paracentesis no puede diferirse, considerandosela como la clave diagnostica. De enero a junio de 1996 se estudiaron n = 45 pacientes, que cursaron con ascitis de etiologia hepatica, renal, cardiaca o neoplasica, ingresados al servicio de Medicina Interna del Hospital Eugenio Espejo, a todos se les realizo paracentesis diagnostica para estudio citoquimico, bacteriologico y cultivo del liquido peritoneal, la quimica sanguinea corroboro el antecedente patologico desencadenante de ascitis, estudios complementarios como la ecosonografia ocasionalmente sirvio de guia para la toma de muestra del liquido ascitico, la radiografia de torax, el estudio elemental y microscopico de orina, urocultivo y biometria hematica fueron los parametros analizados para el diagnostico de un foco infeccioso a distancia. Del total de los pacientes estudiados 18 (40 por ciento) fueron mujeres y 27 (60 por ciento) varones, de edades comprendidas entre los 15 y 84 anos, con una media de 51.3 15 anos para el sexo femenino y 49.4 15.47 anos para el sexo masculino (p = 0.74). Se encontro que la patologia hepatica fue desencadenante de ascitis en 24 pacientes (53.3 por ciento), renal 7 (15.6 por ciento), cardiovascular 5 (11.1 por ciento) y neoplasica 9 (20 por ciento). No hubo significacion estadistica entre los diferentes factores desencadenantes de ascitis. (p = 0.54). Se encontro que 16 pacientes (35.55 por ciento) cursaron con infeccion espontanea del liquido ascitico en cualquiera de sus variantes, la ascitis neutroascitica con cultivo negativo fue la variante mas frecuente, identificada en 12 pacientes (75 por ciento), le siguen Peritonitis Bacteriana Espontanea y Bacterioascitis no neutrocitica…


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.