Determinacion De Parasitos Zoonoticos (helmintos Y Protozoarios) En Caninos Del Centro De Zoonosis De Bogot ̀
Resumen del Libro

El aumento del nm︢ero de mascotas, la falta de educacin̤ e inadecuado manejo por parte de los propietarios, han generado un incremento de poblaciones callejeros de caninos, quienes son la fuente de contaminacin̤ ms̀ importante de los ambientes urbanos, con huevos y larvas infectantes de helmintos y con quistes y ooquistes de protozoarios. En 650 muestras coprolg̤icas obtenidas de caninos recolectados por el Centro Distrital de Zoonosis, distribuidas proporcionalmente por localidades, se diagnostic ̤mediante pruebas coprolg̤icas presencia de helmintos y protozoarios gastrointestinales, causantes de enfermedades zoont̤icas en la poblacin̤ humana. 156 muestras (24%) no presentaron huevos ni quistes de helmintos o protozoarios, mientras que se observ ̤positividad en 494 (76%). Se evidenci ̤presencia de huevos de Ancylostm̤idos (Ancylostoma caninum, Uncinaria stenocephala) en 355 muestras (71.9%), en 47 muestras (9.5%) presencia de huevos de Toxocara canis, en 9 (1.8%) presencia de huevos de Dipylidium caninum, 8 muestras (1.6%) quistes de Giardia spp. y 6 muestras (1.2%) ooquistes de Sarcocystis spp. El alto porcentaje de animales infectados indica que las poblaciones de caninos libres estǹ involucradas directamente en la diseminacin̤ de helmintos y protozoarios relevantes en la salud animal y humana, como Ancylostoma caninum, Toxocara canis, Dipylidium caninum, Giardia spp. y Sarcocystis spp. en la ciudad de Bogot.̀ A pesar de que los problemas parasitarios generados por helmintos se consideran superados, este estudio revela que su importancia se mantiene en poblaciones de caninos libres donde no existe ningn︢ manejo sanitario, adems̀ que los protozoarios son patg̤enos importantes dentro de las enfermedades zoont̤icas emergentes.