Diccionario Historico, Biografico Y Monumental De Yucatan (1); Desde La Conquista Hasta El Ultimo A O De La Dominacion Espa Ola En El Pais
Resumen del Libro

Este libro hist rico puede tener errores numerosos, falta texto, im genes, o un ndice. Los compradores pueden descargar una copia gratuita escaneadas del libro original (sin errores) de la editorial. No se muestra. 1866. Extracto: … c. CABALLERO Y GONGORA, D. ANTONIO. Obispo, de Yucatan, promovido despues al arzobispado de Santa F de Bogot . (Copiado del Registro.) Los tres ltimos retratos. que decoran la sala capitular, son bastante notables, y como representan tres personajes de cuya presencia en el pa?s existen a n numerosos testigos, resulta una_ verdadera satisfaccion al. saber que tales retratos son id nticos sus originales. El primero indica una alma activa y elevada, g nio filantr pico y noble: el otro, ofrece en su mirada severa cierta especie de arrogancia y h bito de dominar: l ltimo, es la bondad personificada, la dulzura inefable de un ngel. Este representa al Sr. Est vez y Ugarte: aquel al Sr.. Pi a y Mazo, y el primero al Excmo. Sr. D. Antonio Caballero y G ngora, lustre y honor de la iglesia yucateca y objeto del presente art culo. Naci este ilustre inmortal prelado en la villa de Priego, inmediaciones de C rdoba, el a o de 1725. Para realzar su m rito distinguido no hay necesidad de expresar que era hijo depadres nobles y ricos: la condicion de los padres y la abundancia de los bienes de fortuna, no son materia digna de elogio ni de vituperio. De qu puede gloriarse un hombre que busca en la oscuridad de los siglos las brillantes acciones de sus ascendientes, en que el no ha tenido parte, y que ap nas puede llamar propias? Las haza as y las virtudes de sus antepasados podr n adquirirle el renombre de grande y virtuoso? Fu lo el Sr. Caballero, pero todo se lo debi s mismo, sin buscar en su alcurnia ningun t tulo. CAB Estudi humanidades y filosof …