Diez Mil Años De Crueldad
Resumen del Libro

Profunda historia de una revolución en la manera de relacionarnos ¿Qué pasaría si tú, tu pareja -o amigas y amigos- o tus vecinos decidieran liberarse de las cadenas de la monogamia? ¿Es natural la monogamia? ¿Es correcto lo que hemos hecho durante los diez mil años de agricultura -de crueldad– para tratar de adaptarnos, a la fuerza, a un sistema que no es compatible con nuestra esencia bio-psíquica? En inglés se ha escrito la obra «Sex At Dawn», de Christopher Ryan y Matilda Jetá -ambos científicos- que sirve de fundamentación realista para la novela. ¿Utopía? Parecería que lo más «utópico» vendría siendo creer, hoy, que haciendo las cosas de la misma manera -la cultura cruel- vamos a mejorar la calidad de vida de pronto y en forma automática. Es obvio que algo habremos de hacer para modificar la calidad de vida que hoy tenemos. Lo que sea que hagamos, deberá permitir incluir a todos los humanos y no solo a unos cuantos privilegiados. Se trata de que el bienestar llegue a todos, se haga general. La novela «Diez mil años de crueldad» es una exposición de lo posible, en todo caso, demostramos que depende de quienes tomen la decisión de librarse de las cadenas de la cultura cruel. ¿Somos «naturalmente» monógamos los humanos? La única forma de entender respuestas a esta pregunta es analizando con cuidado y sin prejuicios la condición humana a partir del comienzo de la agricultura. Se calcula que los humanos -el homo sapiens sapiens, la especie a la que tú y yo pertenecemos, dado que estás leyendo esto (y yo escribiéndolo)- hemos estado sobre la faz del planeta solamente durante 220,000 años. Eso es realmente muy poco tiempo si consideramos que la especie de las cucarachas ha habitado este mismo planeta por más de 300 millones de años, lo mismo que el tiburón. El marsupial llamado zarigüeya ha habitado la tierra por 100 millones de años. Somos una especie bien joven y, sin embargo, ¡observemos todo lo que hemos hecho en el …