Drama Del Alma; Algo Sobre M Xico Y Maximiliano, Poes A En Dos Partes Con Notas En Prosa Y Comentarios De Un Loco
Resumen del Libro

Este libro hist rico puede tener errores numerosos, falta texto, im genes, o un ndice. Los compradores pueden descargar una copia gratuita escaneadas del libro original (sin errores) de la editorial. 1888. No se muestra. Extracto: … (1865.) L No se hartan de gozar la luz del cielo Ni de aspirar el aromado ambiente, Ni de pasear por el florido suelo, Ni de admirar el lago trasparente, Ni de escuchar la lengua, con anhelo De comprenderla en boca de una gente Que da al idioma varonil de Espa a Suavidad femenil que les extra a. II. Est n pasando el v rtigo del clima Y aspirando el vapor que en l embriaga. Desde el fondo del valle hasta la cima Del volc n, cuanto en torno de ellos vaga, Bulle sus pi?s de ellos flota encima, Les arrulla, les ciega y les halaga, Su imperio es un ed n que acotan montes De incopiables paisajes y horizontes. Todo les enamora y les encanta, Todo les ilusiona y les seduce, La agua que brota, el p jaro que canta, El eco que sus pasos reproduce, La bruma que del agua se levanta, La canoa que el l pero conduce, El cantar que se pierde en lejan a, La campana que anuncia el fin del d a: IV. El ranchero, la china, el indio, el pintot Las damas, los ginetes, los carruajes, Cuantas guarda de M xico el recinto Muestras de razas cultas y salvajes, Cuanto Dios en el gayo laberinto Sembr de estos po ticos parajes, Todo lo miran al trav?s del velo Que M xico envolvi cuando fu cielo. v. Y fe que de aquel valle incomparable No habr jam?s quien la beldad conciba Por lo que de l se escriba ni se hable, Aunque de l con primor se hable escriba. Su suave luz y su aura saludable Nunca imaginar quien no reciba Latentes en sus ojos y en su cara Su or o sano y trasparencia clara. VI. Desde el alc zar del antiguo Azteca, Chapultepec donde el austr aco mora, (Monte feraz que ni en est …