Educación Para La Comunicación Con Mujeres Indígenas
Resumen del Libro

A pesar de que en Mexico se cuenta con una fuerte tradicion cultural que ha preservado una comunicacion de corte participativo en las comunidades indigenas, esta coexiste con relaciones intrafamiliares represivas que impiden a las mujeres ejercer su derecho a la comunicacion y gozar de las ventajas psicologicas y sociales que ello implica. Como intencion central, el curso-taller pretende promover el ejercicio de este derecho, consagrado por la UNESCO como uno de los derechos humanos. Para ello, se ha desarrollado una propuesta educativa que busca incidir positivamente en la modificacion de las practicas de comunicacion de las madres de familia de ambientes rurales, y con ello contribuir a que mejoren su calidad de vida y a que participen mas activamente en la construccion de una sociedad mas justa para todos. El curso-taller va asi de la comunicacion interior de las mujeres, a la comunicacion con sus grupos primarios para, finalmente, abordar su relacion con los medios de comunicacion y el Estado, con una metodologia de investigacion-accion. La propuesta tiene como fundamento el pensamiento de la Iglesia Catolica Latinoamericana.