Efecto De Un Modelo De Consejería Motivacional En El Nivel De Autoestima Y En El Nivel De Motivación Al Cambio De La Conducta Adictiva En Jóvenes Transgresores Con Problemas De Abuso De Sustancias En
Resumen del Libro

Esta investigación es de un enfoque mixto, ya que contiene elementos cuantitativos y cualitativos, con un diseño preexperimental de preprueba y posprueba en un solo grupo. El tipo de estudio es correlacional y descriptivo. En el mismo se aplicó un modelo de consejería motivacional, diseñado por la investigadora, a 11 jóvenes con edades de 17 y 18 años, que tenían problemas de abuso de sustancias y estaban en una institución juvenil. El modelo consistió de 11 sesiones de consejería grupal y 2 sesiones de consejería individual. El mismo se fundamentó principalmente en el modelo transteórico de las etapas de cambio de Prochaska y DiClemente y la terapia de aumento motivacional. Se utilizaron además otras teorías. El propósito principal de esta investigación fue medir el efecto del modelo de consejería motivacional en el nivel de autoestima y en el nivel de motivación hacia el cambio de la conducta adictiva en el grupo de jóvenes transgresores con problemas de abuso de sustancias. El segundo propósito fue examinar la relación entre el nivel de autoestima y el nivel de motivación hacia el cambio adictiva en ese grupo de jóvenes. Los resultados mostraron que el cambio ocurrido en el nivel de autoestima no fue estadísticamente significativo. Sin embargo, los análisis cualitativos y cuantitativos reflejaron un aumento en el nivel de motivación al cambio de la conducta adictiva y que a mayor autoestima mayor era la motivación al cambio de la conducta adictiva, después de la implementación del modelo de consejería.