El Lavado Peritoneal En Las Heridas Por Arma Cortopunzante En La Region Lumbar
Resumen del Libro

El presente estudio se realizo durante los meses de Septiembre de 1990 a Agosto de 1991. Se incluyeron 30 pacientes que cumplieron con los requisitos Heridas comprendidas en la region lumbar, producidas por arma cortapunzante, que llegaron al servicio de urgencias al HRBS durante las primeras 24 horas de producida la lesion, en pacientes con signos vitales estables sin signos abdominales de irritacion peritoneal y sin otras lesiones asociadas. A estos pacientes se les realizo el lavado peritoneal para determinar si habia o no compromiso intraperitoneal y de ser este positivo llevar a cirugia en forma temprana. Encontramos que todos los pacientes fueron de sexo masculino, con edades comprendidas entre los 17 y 44 anos con un promedio de 26 anos, en 5 pacientes de los treinta encontramos el lavado peritoneal positivo por lo cual se llevaron a cirugia: 2 de estos pacientes presentaron heridas de bazo y diafragma, 2 pacientes con herida de colon y el restante con herida de mesocolon y hemoperitoneal. Cuatro de los cinco pacientes llegaron dentro de las primeras tres horas de ocurrida la lesion y la realizacion del lavado y un quinto en las primeras seis horas. Se tomaron a todos los pacientes cuadro hematico y parcial de orina los cuales no tuvieron ningun significado diagnostico y/o pronostico. En conclusion el lavado peritoneal fue positivo en el 17 por ciento de nuestros pacientes permitiendo un manejo quirurgico temprano, en el restante 83 por ciento de los pacientes con examen fisico negativo y lavado peritoneal negativo tambien fue importante ayudar este ultimo en cortar la estancia y costos.