El Papel De La Infestacion Parasitaria Intestinal En El Estado Nutricional De La Madre Embarazada Y Del Recien Nacido: Hospital Gineco Obstetrico Isidro Ayora.
Resumen del Libro

La presente investigacion busca demostrar los efectos de la parasitosis intestinal en la mujer embarazada, 91 pacientes que acudieron a la Consulta Externa del Hospital Gineco-Obstetrico Isidro Ayora , desde Septiembre de 1992 a Junio de 1993 y que cumplian los criterios de inclusion previamenteestablecidos, fueron estudiados. Todas fueron sometidas a control prenatal de acuerdo a las normas establecidas para el efecto por el Ministerio de Salud Publica del Ecuador. Los datos sociodemograficos de la poblacion de estudio fueron recolectados en las semanas 24 y 32 del embarazo. Se obtuvo muestras de heces y orina de cada paciente, durante las semanas 24,32 y 36 de gestacion. Durante estas visitas, el personal entrenado recolecto la informacion de la actividad que cada paciente realizo las ultimas 24 horas. La terminacion del embarazo se efectuaron en el Hospital Gineco-Obstetrico Isidro Ayora . Los datos de la labor de parto y del neonato fueron recolectados mediante la historia clinica perinatal modificada por el CLAP-OPS/OMS. Los datos antropometricos de la madre y el recien nacido fueron obtenidos por personal medico previamente estandarizado. La informacion obtenida de cada paciente fueron analizados mediante el programa lotus 1-2-3 y procesados los paquetes estadisticos Statgraphics 5.0 y EpiInfo 5.0. Concluimos que la infestacion parasitaria intestinal esta presente en el 87.9 por ciento (n=80) para ameba histolitica, un 69.2 por ciento (n=63) para ameba coli, en tanto que la infestacion por giardia lamblia fue del 25.3 por ciento (n=23) la infestacion por ascaris lumbricoides fue del 26.4 por ciento (n=24. Existe una relacion importante entre factores socioeconomicos y la presencia de parasitosis intestinal. Tambien encontramos que las pacientes embarazadas en nuestro medio, tienen un ingreso calorico menor a las recomendaciones dieteticas emitidas por el National Center Research. Ademas, las pacientes con talla menor de 147 cm, se asocian con recien nacidos …