El Poblado Fortificado De La Mesa De Miranda (chamartín, Ávila) Y Su Relación Con El Poblamiento Prerromano Del Valle Amblés

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



La emergencia de grandes centros fortificados, conocidos como oppida en la Europa Templada a comienzos del siglo II a.C., ha sido tradicionalmente considerada como la primera aparición de ciudades en estas regiones del continente. Pero los oppida no constituyen una categoría analítica útil ya que difieren mucho en tamaño, forma, función y cronología. En este trabajo me gustaría explicar el alcance y el significado del poblado fortificado de la Mesa de Miranda (Chamartín, Ávila), abordando para ello una cuestión que me parece relevante el el contexto de los oppida a finales de la Edad del Hierro, como es la conflictividad social de la época. Para ello me fijaré fundamentalmente en tres aspectos: 1. la organización interna del asentamiento y su arquitectura defensiva. 2. la interpretación sociológica del cementerio y 3. el patrón de poblamiento regional, en el que se incluye el sitio. Estos rasgos apuntan hacia un modelo de organización urbana , al menos desde la perspectiva del mundo indígena de finales de la Edad de Hierro en la Meseta occidental.


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.