El Sujeto Humano En El Siglo Xvii
Resumen del Libro

Maquina pensante, funambulo agonico y homo iuridicus son las tres caracteristicas que este libro estudia para entender como el sujeto humano fue construido en los pensamientos respectivos de Descartes, Pascal y de varios pensadores de la escuela racionalista del derecho natural con, en particular, Grocio, Pufendorf, Thomasius, Burlamaqui y Wolff. Segun el primer rasgo, Descartes confiere un valor al ser humano gracias a su capacidad de pensamiento (el cogito ergo sum ). Ademas, y a traves de una nueva antropologia, asemeja el cuerpo humano a una maquina admirable. Para Pascal, al contrario, el ser humano debe aceptar las limitaciones de su condicion, desconfiar en la razon humana, y dejarse guiar por la fe y el esprit de finesse. Por fin, la mayoria de los iusnaturalistas del siglo XVII pretenden justificar el orden social y el fenomeno juridico a partir de distintas aproximaciones antropologicas, acudiendo incluso a ciertas ideas vinculadas a la nocion de dignidad humana. Con este libro, el lector tendra en sus manos un panorama imprescindible para entender la construccion de la subjetividad occidental.