Epilepsia
Resumen del Libro

Este libro hist rico puede tener errores numerosos, falta texto, im genes, o un ndice. Los compradores pueden descargar una copia gratuita escaneadas del libro original (sin errores) de la editorial. 1875. No se muestra. Extracto: … Sus partidarios no vacilan en afirmar que constituye parte de la terap utica, de esta afecci n, prohibiendo la abstinencia que la acusan de ser una de las causas. Imbuidos en esas ideas err neas y absurdas, forman y realizan esos desgraciados y lamentables engaces, quB no tienen otro objeto que empeorar la situaci n de los enfermos con peligro de su vida, por la gravedad que encierra la frecuente reaparici n de los ataques, y que cada ataque puede convertirse en causa de muerte, que cuando esta no sobreviene y los epil pticos tienen sucesi n, se ha logrado p ralos hijos un risue o porvenir, la dulce esperanza que mas tarde ellos, como los autores de sus dias, tienen que ser v ctima de esta terrible enfermedad. SintOlll.lS.–La epilepsia en la mayor a de casos, acomete de una manera brusca y repentina, en individuos al parecer en el mejor estado de salud, el paciente es sorprendido, no sabiendo muchas veces u que atribuir este accidente que con frecuencia hace su aparici n durante el sue o, otras ocasiones preceden al ataque fen menos muy variados, como temblor general, sensasiones mur diversas, sacudidas parciales generales, tics, atarantamientos, v rtigos, p rdida de las fuerzas, oscurecimiento de la vista, alucinaciones, sumbidos de oidos, adormecimiento de la lengua, etc. El Sr. Herpin describe con el nombre de accesos incompletos, los que s manifiestan simplemente por saltos de un miembro, convulsiones parciales, espasmos viscerales, v rtigos y conmociones. Parece que la causa tiene una grande influencia para que la aparici n de esta enfermedad se verifique de un modo repentino, lento, esto se comprende perfecta…