Estudio Comparativo De Levantamientos Con Gps Cinemático Y Taquimetría Electrónica
Resumen del Libro

En este estudio, se realizó un levantamiento topográfico utilizando una estación total y un GPS en modo cinemático con post proceso (PPK) y Stopo&Go respectivamente, el levantamiento se materializó en un sector acotado al interior del fundo El Cairo ubicado en la ciudad de Los Ángeles, VIII región. Para unificar las coordenadas de ambos sistemas se empleU+00b4\U+00b4o la metodologia planteada por el MOP (2010) utilizando planos topográficos locales (PTL), y como segunda alternativa la transformación bidimensional (2d) conforme. Al superponerse los modelos digitales de terreno (MDT) generados por ambas técnicas, se realizaron dos análisis estadísticos para establecer una relación entre los productos obtenidos por GPS y taquimetría electrónica. En el primer análisis, se distribuyen espacialmente los puntos a muestrear, aplicando en conjunto los estándares de calidad estadounidenses NSSDA, ASPRS y NMAS, y la recomendación nacional del MOP para los levantamientos topográficos. Además, se calculan las escalas que permiten visualizar el levantamiento GPS con respecto al realizado con estación total. El segundo análisis, consistió en la superposisición de los modelos, y se calcularon las diferencias en toda su extensión para la generación de mapas de diferencias que permiten cuantiuficar y mostrar la ubicación espacial de los residuos entre los modelos. Análogamente, se evaluó el uso de alturas elipsoidales y ortométricas en la componente vertical de los modelos, para cuantificar con cual tipo de altura se obtiene un menor error medio cuadrático (RMSE).