Estudio Correlativo De La Tomografia Computarizada Y La Anatomia Patologica De Los Tumores Intracraneales Y Control Tomografico Del Tratamiento Neuroquirurgico
Resumen del Libro

102 pacientes diagnosticados de tumores intracraneales por tomografia y confirmados por el diagnostico histopatologico. Fueron clasificados en series de tumores, segun la clasificacion adoptada. Los pacientes de edad variable y de ambos sexos, se observo que mayormente en el sexo masculino se presento la serie glial y de las metastasis y en el sexo femenino los tumores de la hipofisis, de las meninges y embrionarios, la mayor frecuencia se dio entre los 40-50 anos. Se realizaron 160 estudios tomograficos desde Mayo de 1982 hasta Diciembre de 1985. Toda la informacion se registro en una hoja patron, se tomaron fotos, diapositivas, posteriormente se proceso la informacion. Se utilizo el metodo descriptivo y prospectivo. En este grupo de pacientes observamos que mayormente se ubicaron en la region supratentorial, correspondiendo a la serie glial en la region fronto parietal, las metastasis en la region frontal, la hipofisaria en la selar y la meningea en la frontoparietal. Los que se ubicaron en la region infratentorial correspondio a los metastasicos y disgeneticos en el cerebelo, los de origen embrionario en el angulo pontocerebeloso y de la serie meningea en fosa posterior. En el preoperatorio se hicieron controles tomograficos a la serie glial, seguidos de las metastasis y de la serie hipofisiaria. Las imagenes sin uso de sustancia de contraste fueron hiperdensas correspondiendo a metastasis y con contraste mayormente fueron hipercaptadora correspondiendo a los astrocitomas y metastasis. Los astrocitomas que presentaron edema grado III, provocaron compresion y dislocacion ventricular. El control postoperatorio fue mas frecuente en la serie hipofisiaria, seguido de la serie glial y de las meninges. Se observo remanencia tumoral en la serie hipofisiaria, correspondiendo a la serie glial, y cuando se uso contraste no se modificaron, el edema y los ejes ventriculares mejoraron con la evacuacion del tumor.