Estudio Descriptivo Exploratorio Acerca De Las Caracteristicas De Las Renarraciones Orales De Alumnos Que Presentan Retardo Alalico En Interaccion Con Un Adulto, Durante El Ano 1996

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



El presente trabajo exploratorio intenta investigar las caracteristicas especifics de organizacion que presentan las realizaciones orales de personas (ninos y adultos) con retardo alalico. Puntualmente, se planteo identificar los procedimientos discursivos a traves de los cuales se logra la continuidad dialogica en las interacciones y su frecuencia de aparicion. Para indagar sobre estas variables, se realizaron interacciones dialogicas con alumnos con retardo alalico que asisten a la Escuela Especial Enrique A. Gonzalez de la localidad de Cruz Alta, Provincia de Cordoba. Se interactuo con cada alumno por separado, comenzando con la proyeccion de un dibujo animado. A partir de ello se establecieron dos instancias de dialogo: primero una narrativa, en la que se trato de contar el argumento de la pelicula presentada previamente, y luego se siguio con el desarrollo de un relato vivencial, en el que se comentaron acontecimientos y experiencias relacionadas con la vida cotidiana de cada interlocutor. Tales interacciones fueron grabadas en casettes, luego desgrabadas y transcriptas. Analizados los datos se observo que cada interaccion dialogica constituyo una construccion conjunta entre ambos interlocutores (investigadora-alumno) en la que: a) la continuidad dialogica se logro a traves de todos los procedimientos discursivos considerados en la teoria, excepto la simetria por rima, que fue la unica que no parecio en ninguna de las instancias establecidas. b)-los procedimientos discursivos que registraron la mayor frecuencia fueron la repeticion y el par pregunta/respuesta con respuesta completamiento sintactico(AU).


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.