Evaluacion De Un Programa Educativo Sobre Salud Sexual Y Reproductiva Para Catequistas Catolicos De La Parroquia Santa Ana Del Callao. Abril De 1998 Febrero De 1999
Resumen del Libro

El presente estudio de investigacion fue diseno con la finalidad de evaluar un programa educativo sobre salud sexual y reproductivo, en sus tres etapas: diseno, ejecucion y evaluacion, bien se han creado numerosos programas en esta area, han sido dirigidos solo a los y las adolescentes indistintamente si son catolicos o no, no hay programas dirigidos a catequistas, esto nos conllevo a disenar y evaluar un programa educativo, orientado al incremento de conocimiento y posibles cambios de actitudes sobre salud sexual y reproductiva, el cual se impartio en la parroquia Santa Ana Callao y la parroquia Santa Maria de Jesus de Comas, de Abril 1998 a Febrero de 1999. Se utilizo el metodo Cuasi Experimental, Diseno pre-post con grupo Control no equivalente , de caracter cualitativo y cuantitativo. El grupo de estudio estuvo integrado por 15 catequistas de ambos sexos de 17 a 32 anos de edad de la parroquia Santa ana Callao y el grupo control conformado por 15 catequistas con las mismas caracteristicas de la parroquia Santa Maria de Jesus de Comas que asistieron a todos los talleres previo compromiso por parte de ellos. La ejecucion del programa educativo sobre salud sexual y reproductiva estuvo a cargo de las investigadoras, comprendio 9 temas distribuidos en 8 sesiones, utilizandose las siguientes tecnicas educativas: talleres vivenciales, dinamicas de motivacion, animacion y dinamicas grupales, con enfoque constructivista basado en los haberes previos de los catequistas catolicos los que nos permitio ir desarrollando competencias y habilidades en el grupo, sin transgredir sus valores, principios eticos y normas cristianas. Para evidenciar el impacto del programa se aplico un cuestionario de conocimientos y actitudes cuyos resultados fueron sometidos a una prueba estadistica: Mann Whitney para medir incrementos. La tecnica de grupos focales permitio obtener datos cualitativos relacionados a las expectativas frente al taller, la predisposicion de replicar lo aprendido y…