Evaluación Ultrasonográfica De La Articulación Coxo Femoral En Cachorros De Perros

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



Se realizó un estudio ultrasonográfico de la articulación coxo-femoral en 20 cachorros, 13 pastor alemán y 7 rottweiler, de edades entre 8 y 11 semanas con el objetivo de evaluar y buscar cambios en la articulación que sirvan de antecedentes precoces para diagnosticar displasia de cadera. Para realizar el estudio, 5 de los cachorros fueron tranquilizados con acepromazina y los 15 restantes con xilazina, mostrando este último mejores efectos. Para realizar el examen ultrasonográfico, se utilizó una frecuencia de 7,5 MHz, ubicando el transductor en una posición dorso-caudal con respecto a la articulación. Se analizaron 3 métodos ultrasonográficos para detectar displasia de cadera, 2 de los cuales corresponden a técnicas utilizadas en Medicina Humana. El método de Graf permitió evaluar la articulación mediante la obtención de los ángulos alfa y beta que determinan una buena o deficiente conformación fémoro-acetabular. En este estudio todos los casos fueron normales, sin cambios estadísticamente significativos. El método de Terjesen evalúa la articulación mediante la medición de distancias que determinan el porcentaje de cubierta de la cabeza femoral por parte del acetábulo. Todos los casos se encontraron por sobre el 50 por ciento. El índice de distracción permitió observar y medir el grado de separación que tiene la cabeza femoral con respecto al acetábulo cuando la articulación es separada. Con este método se encontró un caso sospechoso con un índice de 0,4 por lo que este método sería más sensible para detectar subluxación.


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.