Factores Que Desencadenan Glomerulo Nefritis Post Infecciosa En Los Ninos Hospitalizados En El Servicio De Pediatria Del Hospital. Dr. Enrique Garces, De Enero 1985 A Febrero 1986, Quito
Resumen del Libro

El presente trabajo acerca de los factores que desencadenan glomerulo-nefritis post infecciosa en los ninos del servicio de Pediatria del Hospital Enrique Garces de la ciudad de Quito, se oriento hacia un analisis de las condiciones en que viven, las mismas que se refieren a la situacion socio economica y de la salud en este grupo. Para cumplir este objetivo se recolectaron una extensa y adecuada informacion sobre ninos en estudio. Primeramente se efectuo una breve caracterizacion del Servicio de Pediatria, luego se realizo una revision bibliografica sobre los antecedentes de la patologia, factores de riesgo y evolucion clinica de la misma para relacionarlo con el grupo en estudio. Analizamos sus condiciones de vida, sexo, edad, ingreso familiar de los padres, lugar de residencia, nivel de instruccion de los padres, categoria ocupacional de los padres, propiedad de la vivienda, numero de habitaciones, disponibilidad de servicios basicos, habitos de salud, etc. En base a este marco teorico se planteo una hipotesis para una posible conformacion o rechazo de ella, se elaboro una encuesta en la que establecieron parametros de estudio con variables, socio-economicas y de salud de las que se obtuvieron datos que se sometio al analisis estadistico porcentual para poder hacer comparaciones, asi podemos mencionar que los principales factores de riesgo a los que estan expuestos los ninos de 6 a 12 anos de edad son las condiciones socio-economicas media y baja, anadiensode a esto el desconocimiento de habitos de salud, ademas se encontro que entre los antecedentes infecciosos la escabiosis mal tratada es la principal causa que conlleva al padecimiento de la glomerulo-nefritis. Ante esta realidad se pudo proponer recomendaciones a todo el equipo de salud para que sugiera al M.S.P. reajustes operativos de acuerdo a las necesidades detectadas. Es importante recalcar las limitaciones encontradas a lo largo de la realizacion del presente trabajo ya que la metodologia utilizada es…