Fenología De Cabernet Sauvignon (vitis Vinifera L.) En Tres Localidades Del Valle De Itata
Resumen del Libro

Estudiar la fenología de un cultivo es importante para conocer los requerimientos climáticos de los distintos estadíos y optimizar el manejo agronómico principalmente para el control de plagas y enfermedades. El objetivo de la investigación fue determinar el comportamiento fenológico Cabernet sauvignon desde el estado de yema de invierno hasta la cuaja del fruto, relacionando los estados fenológicos con las temperaturas registradas durante el periodo de estudio.La investigación se efectuó en tres viñedos del Valle del Itata en condiciones de secano, desde el mes de junio del 2009, hasta enero del 2010. Viña Casanueva se ubica a 65 m.s.n.m, 36°43U+2019 9U+2019\U+2019 S, 72°21U+201946U+2019\U+2019 O, San José del Baúl se encuentra a 82 m.s.n.m, con coordenadas 36°48U+2019 4U+2019\U+2019 S, 72°28U+201943U+2019\U+2019 O y Sociedad Agrícola y Vitivinícola San Gerónimo, localizada a 89 m.s.n.m en 36°31U+201990U+2019\U+2019 S, 72°22U+2019 6U+2019\U+2019 O. En las tres localidades la brotación y posterior floración comenzó con temperaturas medias mayores a 10 °C y 15 °C respectivamente. Con respecto a la sumatoria de grados días, en la localidad de Bulnes se obtuvo un total de 549 grados días acumulados, Quillón 566 y Portezuelo 633. En las tres localidades el régimen térmico mostró tres periodos, donde el primero duró desde junio a septiembre, el segundo desde septiembre hasta fines de octubre y finalmente el último fue entre noviembre y los primeros días de enero del año 2010.