Fracturas Del Radio Distal En El Servicio De Ortopedia Y Traumatologia Del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa En Los Anos 1991 1995
Resumen del Libro

Se realiza estudio retrospectivo prospectivo con el diagnostico de fracturas del radio distal en el Servicio de Ortopedia y Traumatologia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, efectuandose evaluacion en el aspecto clinico en 158 pacientes y en 18 pacientes, radiologico funcional entre los anos 1991-1995. La incidencia de las fracturas se incrementan en el transcurso de los anos. Las mas frecuentes segun la clasificacion AO fueron: Tipo A con 128 pacientes (81.01 por ciento). Dentro de las articulaciones predominan las de Tipo B con 24 casos (15.19 por ciento). Las fracturas Tipo II de la clasificacion universal presentaron 95 pacientes (60.13 por ciento). El grupo etareo mas comprometido fue entre los 35-45 anos en varones y 46-56 anos en mujeres, son frecuentes en varones, ligeramente con 81 casos (51.27 por ciento). El miembro superior derecho fue el mas afectado en 86 pacientes (54.43 por ciento). El mecanismo de lesion mas frecuente fue la caida sobre la palma de la mano en extension en 138 casos (87.34 por ciento). Las fracturas Tipo A se produjeron comunmente por circunstancia casual, las de Tipo B de 24 casos, 7 fueron por accidentes de trabajo y los de Tipo C de 6 casos, 5 fueron por accidentes de transito. Los signos y sintomas que presentaron el 100 por ciento de los pacientes fue dolor en la zona de fractura e impotencia funcional. La fractura cubital en 14 casos, (en su mayoria de estiloides cubital), politraumatismo y fractura de escafoides constituyeron las lesiones que mas se asociaron. El tiempo de evolucion hasta la reduccion de la fractura predomino entre las 13 a 18 horas en 42 pacientes (26.58 por ciento), el promedio fue de 14.26 horas y el 20.89 por ciento pasadas las 48 horas. Se utilizo anestesia general en el 92.41 por ciento de los pacientes. El tratamiento definitivo en 154 casos (97.47 por ciento) fue con aparato de yeso, 3 casos mediante por enclavijamiento percutaneo y 1 caso con placa y tornillos. La mayoria de…