Frecuencia De Diabetes Mellitus Y Factores De Riesgo Asociados En El Distrito De Villa El Salvador Lima
Resumen del Libro

Se realizo un estudio prospectivo transversal en el distrito de Villa el Salvador comprendido entre los meses de abril de 1997 y abril de 1998, para determinar la frecuencia de Diabetes Mellitus y los factores de riesgo asociados a ella. De una poblacion de 89,654 personas mayores de 30 anos, se estudiaron 302 personas, las que fueron convocadas mediante campana de despistaje, a partir de sectores y grupos de la poblacion elegidos al azar. En el Sector Uno Grupo Veinte se evaluaron 133 personas, en el Sector Dos Grupo Veintidos 69 personas y en el Tercer Sector Grupo Diez 100 personas. En cada grupo residencial se realizaron dos campanas de despistaje de Diabetes Mellitus, utilizando como metodo de evaluacion inicial una glicemia capilar en ayunas junto con la encuesta anamnesica y clinica de cada sujeto, previa certificacion del lugar de vivienda y firma de la autorizacion voluntaria para ingresar al estudio. A todas las personas con glicemia capilar en ayunas menor a 126 mg/dl se les tomo una curva de tolerancia a la glucosa en fecha posterior citandolos en el centro de salud del distrito. Para el diagnostico de Diabetes Mellitus se utilizaron los criterios bioquimicos y clinicos de la American Diabetes Association (ADA), version 1997. Los resultados se evaluaron a traves de los Programas Fox Pro y se validaron con las pruebas yi cuadrado, Anova y Analisis de regresion. El estudio demostro un 6.3 por ciento de sujetos con Diabetes mellitus, 11.6 por ciento con intolerancia a la glucos, 15 por ciento de hipertension arterial, 26.8 por ciento Obesidad. (AU).