Fuentes De Estres En Escolares Y Adolescentes Iniciales En El Contexto Sociecultural Venezolano
Resumen del Libro

La Organizacion Mundial de la Salud (OMS), en un intento por unificar criterios, elaboro en la decada de los cuarenta y publica desde entonces, en el consenso de psiquiatras de todas las naciones del mundo el Convenio Internacional de Enfermedades (CIE-siglas en espanol), con una seccion para enfermedades mentales, actualmente por su X edicion. Sin embargo, en Venezuela es de uso comun por los especialistas del area de la salud, tanto en la consulta privada como en los medios academicos-asistenciales el uso del Diagnostic and Statiscal Manual of Mental Desorder (DSM-siglas en ingles), en su tercera edicion revisada, el uso del manual, si bien tiene implicaciones diagnosticas, valora al paciente de manera integral y asegura que se prestara atencion a ciertos tipos de trastornos, aspectos del ambiente y areas de actividad o desempeno del paciente. El DSM valora la Intensidad del estres psicosocial, estres que puede presentar una persona promedio en cinscunstancias similares y con semejantes valores socieculturales, esta valoracion implica considerar el grado en que el agente provocador de estres ha modificado la vida de la persona, el grado de aceptacion del acontecimiento, el control que la persona tiene sobre el y el numero de situaciones de estres a que se ve sometido. La DSM creo una escala para evaluar intensidad del estres especialmente adaptada para ninos y adolescentes, modificandose a tal fin, fuentes de estresor, pero dado lo expuesto, es necesidad parentoria la creacion de un metodo de clasificacion diagnostica de los aspectos psicosocial y nivel de funcionamiento individual y social de los ninos venezolanos mas acorde al contexto sociocultural venezolano, objetivo fundamental de la presente investigacion(AU).