Fuerza Y Potencia En Natacion
Resumen del Libro

De los tres trabajos presentados en este libro, el primero de ellos escrito por Juan Luis Judez y tutorizado por el Dr. Fernando Navarro Valdivielso analiza la potencia especifica de nado y la compara con el nivel de rendimiento de 67 nadadores, 51 de nivel nacional (25 finalistas en los campeonatos de Espana) y 16 nadadores de nivel autonomico, de edades comprendidas entre 13 y 25 anos, teniendo como referencia el sistema de puntuacion IPS elaborado por la FINA. El segundo esta escrito por Ignacio Casla Moreno y tutorizado por el Dr. Jose M Gonzalez Rave, analiza los cambios que se producen tras dos tipos entrenamiento de fuerza explosiva en seco durante las 4 semanas previas a la competicion sobre la respuesta en competicion en una prueba de 50 m. y 100 .m. crol verificando tambien el efecto residual despues de 1-2 semanas de desentrenamiento en nadadores de categoria master de la Comunidad de Madrid. El tercer y ultimo trabajo presentado en este libro esta escrito por Juan Jaime Arroyo Moreno y tutorizado por el Dr. Jose M Gonzalez Rave, estudio y comparo las posibles ganancias en fuerza y potencia especifica de nado de 2 distintas formas de organizacion de la sesion de entrenamiento de nado resistido usando el dispositivo Aquaforce, usando un entrenamiento lineal estandar y uno de entrenamiento piramidal doble analizando las modificaciones producidas sobre la Carga Maxima de Arrastra, Potencia Especifica de Nado, fuerza y potencia en banco isocinetico Swimmbench y mejor marca de 50 metros crol y estilo principal en 16 nadadores de nivel nacional y regional de Castilla la Mancha. Estos tres trabajos escritos por Licenciados en Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte, suponen una aplicacion practica y cientifica al conocimiento en torno al entrenamiento de la fuerza y la potencia en natacion, y la metodologia que se utiliza puede ser facilmente replicada por otros entrenadores para conocer si los efectos producidos son de la misma naturaleza que los…