Gloria En Miniatura
Resumen del Libro

El mejor consejo que podría darse al potencial querido lector que después de haber visto la tapa de este librito, haya pasado a leer esta contratapa para enterarse algo más acerca del contenido de él, es que dedique esos preciosos minutos a hojear el libro en vez de continuar leyendo esta contratapa.El motivo básico de este consejo es que esta contratapa no fue escrita por la autora de los versitos y por lo tanto carece de la frescura y simplicidad que caracterizan a aquellos. Pero si continúa leyendo, aún podemos hacerle una sugerencia. Si usted es de esas personas a quienes les gusta empezar por el principio, vaya a la página 7 y se encontrará con el origen del nombre del librito. Si, en cambio, es de aquellas a quienes les gusta conocer de entrada el final, vaya a la página 73 y la autora le explicará como componía sus versitos. También puede abrirlo al azar. En una de esas, encuentra un versito sobre la campanita de la escuela, o una ronda sobre la maestra o la abuelita o la alegría producida por la llegada de un hermanito, de la primavera o de nuevos libros para la escuela.Todo este librito, de gran simplicidad, es una celebración del amor maternal, de la niñez, de los años escolares, del amor a la patria, a la naturaleza y a la vida. Su autora fue maestra, ama de casa, madre, abuela y bisabuela, todo en ese orden pero no todo al mismo tiempo. Siempre siguió siendo maestra. Cuando lo fue formalmente, enseñó un tiempo en la ciudad, pero principalmente en medios rurales a los cuales era muy duro llegar. Cuando dejó el magisterio formal para atender su casa y sus hijos, siguió enseñando de manera informal de muchas maneras. En la localidad donde vivía desarrolló una fecunda tarea de difusión cultural y fue promotora de la creación de establecimientos educativos, especialmente en los barrios más pobres. Muchas generaciones recibieron de ella distintos tipos de enseñanza, hasta prácticamente el momento de su partida.