Hábitos Alimentarios Y Algunos Aspectos Reproductivos De La Cojinoa Negra Caranx Crysos (mitchill, 1815)…
Resumen del Libro

Entre mayo y diciembre de 1998 se examinó el contenido estomacal de 551 individuos de Caranx crysos, capturados con chinchorro en la bahía de Taganga, las tallas variaron entre 18,5 y 55,5 cm LT, y el peso entre 11,21 y 1250,88 g. Se encontró que el 68,7% contenía material alimentario en los estómagos, mientras que el 31,3% se encontró vacío. Se identificaron 12 categorías alimentarias siendo los peces los principales en número y peso, en su mayoría pertenecientes al Orden Clupeiformes, seguidos por los del Orden Perciformes, y algunos invertebrados como calamares, gasterópodos y crustáceos. Cuantitativamente, el grupo alimentario más importante fue la familia Engraulidae, con el género Anchoa, seguido de la familia Clupeidae con los géneros Jenkinsia (alimento secundario), Harengula y Sardinilla, estos dos últimos con los invertebrados como alimentos de tipo accidental. Por el análisis reproductivo se analizó un total de 575 individuos identificando dos picos de actividad sexual: uno en mayo, en el cual fue posible establecer un desove próximo al 23 de mayo de 1998 como lo indicó la presencia de ovas hidratadas en las gónadas observadas durante el mes, y un pico secundario de menor intensidad a finales de agosto. La talla media de madurez fue de 39,3, 38,9 y 39,1 cm LTY para hembras, machos y sexos combinados, respectivamente. La especie fue identificada como un desovador sincrónico en dos etapas con dos grupos de huevos desarrollándose simultáneamente en la gónada. El diámetro de los oocitos maduros varió entre 65 y 695 micras.