Histología Animal
Resumen del Libro

Fuente: Wikipedia. P ginas: 31. Cap tulos: Sangre, Flujo sangu neo, Choque hipovol mico, Ferritina, Cirug a sin sangre, Nitr geno ureico en sangre, Prueba de Kastle-Meyer, Plasma sangu neo, Transferrina, Hepcidina, C lula de Hofbauer, Decidua, Fenotipo Bombay, Hemo, Mielopoyesis, Trombina, Tend n, Odontoclasto, Inmunoglobulina G, Hipovolemia, Lumen, Tejido hematopoy tico, Protrombina, Hemina, Sangre azul, Factor estimulante de colonias de granulocito y macr fagos, Banco de sangre, Oxigenaci n, Hemotafonom a, C psula de Glisson, Rubefacci n. Extracto: El flujo sangu neo es la cantidad de sangre que atraviesa la secci n de un punto dado de la circulaci n en un per odo determinado. Normalmente se expresa en mililitros por minuto o litros por minuto, se abrevia Q. El an lisis de los factores que determinan el flujo sangu neo es relativamente complejo ya que es un flujo puls til, que discurre por un circuito cerrado de tubos distensibles con m ltiples ramificaciones y de calibre variable. Adem?s el fluido circulante, la sangre, es un fluido pseudopl stico con propiedades no lineales y compuesto de l quido (plasma) y elementos formes (hemat es, leucocitos, plaquetas y otros). Esto explica que se recurra a modelos y simplificaciones que no siempre se pueden aplicar de manera directa. El flujo sangu neo global de la circulaci n de un adulto en reposo es de unos 5000 ml min, cantidad que se considera igual al gasto card aco porque es la cantidad que bombea el coraz n en la aorta en cada minuto. Corresponde al resultado de multiplicar el volumen de eyecci n que el ventr culo expulsa en cada latido (unos 70 ml) por la frecuencia card aca (unos 70 latidos por minuto). El gasto card aco disminuye en posici n sentado y de pie frente a su valor en dec bito, por el contrario, aumenta de manera importante con el ejercicio, con el aumento de la temperatura corporal y en los estados de ansiedad. Este aumento se produce sobre todo por el aumento de la frecuencia card aca m?s que…