Historia De La Región De Aysén
Resumen del Libro

Fuente: Wikipedia. P ginas: 26. Cap tulos: Desastres naturales en la Regi n de Ays n, Tehuelches, Terremoto de Valdivia de 1960, Disputa de la laguna del Desierto, Cangapol, Terremoto de Ays n de 2007, Carretera Austral, Chono, Nosjthej, Idioma tehuelche, Mar a la Grande, Casimiro Bigu, Colonizaci n de Ays n, Terremoto blanco, Cacique Mulato, Inacayal, K och, Camusu Aike, El-lal, Orkeke, Cacique Pap n. Extracto: Tehuelches o patagones (del mapundungun: chewel che gente brav a, o tal vez de una de las etnias tehuelches llamada teushen m?s la palabra mapuche che, gente, pueblo ) es el nombre gen rico dado a un conjunto de etnias amerindias de la Patagonia y la regi n Pampeana en Am rica del Sur, que compart an varios rasgos culturales, aunque estaban divididos en varios grupos que hablaban lenguas diferentes, algunas de las cuales estaban emparentadas entre s . Este conjunto de etnias suele denominarse Complejo tehuelche. En la actualidad el t rmino tehuelche referencia a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, autodenominados aonekenk, centrados en las provincias de Santa Cruz y del Chubut en la Argentina. Su situaci n en Chile es de completa extinci n, donde fueron vistos por ltima vez alrededor de 1927, se cree que con destino a la reserva de Camusu Aike. Distribuci n aproximada de lenguas en el extremo meridional de Sudam rica en tiempos de la conquista.La clasificaci n de los pueblos que poblaron la Pampa y la Patagonia es confusa, a causa de que se produjo la extinci n temprana de algunos de ellos y porque las vastas extensiones impidieron que los exploradores que los reconocieron tomaran contacto con todos los grupos o, en otros casos, que las migraciones estacionales de los ind genas recorriendo grandes distancias hicieran que los exploradores sobreestimaran el n mero de individuos de un pueblo o el rango de distribuci n de una lengua. Conjuntamente con esto, la irrupci n de los mapuches desde el oeste transform profundamente l…