Implicancias Del Alta Precoz En Puerperas Y Recien Nacidos
Resumen del Libro

Se realizo un estudio descriptivo en madres primiparas y sus hijos recien nacidos dados de alta precozmente de la Unidad de Puerperio del Hospital Dr. Soterro del Rio, durante el mes de Abril de 1996, con la finalidad de determinar si presentan alteraciones del curso normal del puerperio y al mismo tiempo evaluar los cuidados puerperales otorgados por dichas madres. Para la realizacion del estudio se llevaron a cabo 104 visitas domiciliarias al termino de la primera semana post parto, efectuadas por las investigadoras. Durante la visita domiciliaria se aplico una encuesta, ademas se realizo una valoracion del estado de salud de las madres y sus recien nacidos, mediante un examen fisico y la aplicacion de tres pautas de cotejo, destinadas a evaluar la calidad de los cuidados puerperales otorgados en relacion a: tecnica de lactancia materna, tecnica de aseo de cordon umbilical, y tecnica de autoaseo genital, clasificandolas segun el puntaje obtenido en buena, regular, o mala. Al analizar los datos se obtuvieron los siguientes resultados: -Las edades de las madres estudiadas fluctuan en un 65 por ciento entre los 15 y 20 anos.-Un 47 por ciento de ellas no cuenta con una pareja estable.-El 100 por ciento de las madres posee algun nivel de escolaridad.-En su mayoria (79 por ciento) realiza labores de duena de casa.-Un 74 por ciento de estas madres pertenecen a una familia extendida, cuyo ingreso mensual promedio fluctua en un 61 por ciento entre los $ 70.000 y $ 199.000.-El 85 por ciento de la poblacion habita en una vivienda de material solido, con red de alcantarillado publico, agua potable, y algun tipo de calefaccion.-Un 57 por ciento de las madres presenta algun tipo de alteracion, de estas un 54 por ciento corresponde a grietas y fisuras del pezon y un 21 por ciento a induracion mamaria. En menor proporcion aparecen tambien la mastitis (5 por ciento), hemorragia post parto (3 por ciento), endometritis (4 por ciento), infeccion de la episiotomia (4 por ciento) y…