Incidencia, Diagnostico Y Tratamiento De Las Fracturas Del Maxilar Inferior En El Hospital Regional Honorio Delgado De Arequipa 1991 1995
Resumen del Libro

Se presenta un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de fracturas del maxilar inferior, en el periodo comprendido entre enero de 1991 a diciembre de 1995, de pacientes diagnosticados, tratados y hospitalizados en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. De un total de 93 pacientes con fracturas del maxilar inferior, fueron hospitalizados 50 pacientes de los cuales el pico de incidencia maximo corresponde al ano 1994 con 12 pacientes que equivale a una tasa de incidencia de 7,14 x 10,000 en pacientes hospitalizados. La edad en que predominaron las fracturas del maxilar inferior fue entre los 11 y 30 anos, 60 por ciento, siendo el sexo masculino el mas afectado en una proporcion de 4 a 1 con respecto al sexo femenino. Fue la via publica donde se presentaron con mayor frecuencia 80 por ciento, generalmente por accidente de transito 62 por ciento. Los pacientes examinados principalmente presentaron dolor, apertura oral limitada y deformidad. El diagnostico concomitante mas frecuente fue el de traumatismo Encefalocraneano 56 por ciento. De acuerdo al segmento anatomico comprometido predominaron las fracturas corporales 46 por ciento. Por la relacion con el medio ambiente las cerradas 60 por ciento, por el numero de trazos fractuarios predominaron las unicas 46 por ciento. Dentro de los tratamientos aplicados primo la fijacion intermaxilar con un 62 por ciento, que es un tratamiento conservador, no quirurgico. Los antibioticos mas empleados fueron los del grupo de las Penicilinas 92 por ciento, siendo hospitalizados en el Servicio de Ortopedia y Traumatologia el 66 por ciento. Permanecieron hospitalizados entre 2 y 3 semanas el 62 por ciento de los pacientes. La complicacion mas frecuente fue la infeccion de herida con el 22 por ciento. Tuvieron buena evolucion clinico-radiologica el 40 por ciento de los pacientes evaluados.(AU).