Incidencia Y Prevalencia De Las Fracturas Del Femur, Tibia Y Perone En Pacientes Atendidos En El Hospital Santa Rosa De Puerto Maldonado: Julio 1993 A 31 De Julio De 1998
Resumen del Libro

El presente trabajo se realizo en el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, con el proposito definido de establecer la incidencia y prevalencia de fracturas de femur, tibia, perone y tibia-perone a partir del mes de enero de 1993 al 31 de julio de 1998. Se encontro una incidencia y prevalencia de fracturas de los segmentos senalados en 184 casos, de los cuales fue el femur el mas afectado (29.89 por ciento) luego la tibia-perone con el 27.72 por ciento, asi mismo se encontro un 21.74 por ciento de la tibia y el 20.65 por ciento del perone. Se establecio que la incidencia y prevalencia a partir de 1993 fue con una tendencia ascendente, siendo la prevalencia de 30.67 casos anuales y ls diferencia establecida del primer ano al ultimo del 16.85 por ciento. Las edades mas comprometidas fueron las de 0 a 29 anos de edad, el predominio del sexo masculino fue en una proporcion de 4.41 a 1, los estudiantes y choferes son los mas afectados, siendo la etiologia mas frecuente el oblicuo, asi mismo el tipo bifragmentario fue el de mayor casuistica. En la mayoria de casos, el tratamiento medico conservador fue el aplicado, se realizo asi mismo en porcentaje minimo de amputacion. La complicacion mas frecuente fue la rigidez de la rodilla, luego la infeccion de la herida, como tambien las asociadas, como la infeccion de las vias respiratorias. El tiempo de hospitalizacion mayoritariamente fue el de 60 dias. Solamente se practico control alejado en el 57.61 por ciento, habiendo encontrado complicaciones y/o secuelas como acortamiento del miembro, rigidez de rodilla y otros, lo que implica una recuperacion no buena.(AU).