Infeccion Genital Por Papiloma Virus Humano
Resumen del Libro

Se estudiaron prospectivamente 9.070 pacientes del HGOIA y el INHLIP, de Quito entre Octubre de 1991 y junio de 1992, para determinar prevalencia y factores predisponentes de la infeccion por HPV, asi como la correlacion de los diferentes medios diagnosticos (citologia Exfoliativa, Colposcopia e histologia) y su relacion con la neoplasia de cervix. La poblacion sospechosa para la infeccion por HPV por citologia y un grupo control fueron sometidos a estudio colposcopico, biopsiandose para estudio histopatologico todos los casos con imagenes sugestivas, con el respectivo grupo control fueron sometidas a estudio colposcopico biopsiandose para estudio histopatologico todos los casos con imagenes sugestivas, con el respectivo grupo control. El inicio temprano de la vida sexual, asi como el numero de companeros e y el elevado numero de gestaciones, se demostraron como factores predisponentes para la infeccion, incrementandose la incidencia en las prostitutas. La prevalencia con citologia para infeccion por HPV fue de O.25 por ciento, al relacionarla con la colposcopia se obtuvo una sensibilidad es del 73.9 por ciento y una especificidad del 67.9 por ciento, frente a la histologia la sensibilidad es del 65 por ciento con una especificidad del 21 por ciento, la colposcopia frente a la histologia revela una sensibilidad del 93.3 por ciento y una especificidad del 75.7 por ciento con un valor prdictivo positivo del 93.3 por ciento, un 23 por ciento de las citologias reportadas como anormales (clase III, IV, V) al estudio histo-patologico, mostraron la coexistencia de Neoplasias y HPV. El epitelio aceto-blanquecino (71.6 por ciento) y el puntillado (17.6 por ciento) fueron las imagenes colposcopicas mas frecuentes en nuestro estudio como sospechosas de infeccion por HPV.