Infeccion Por Helicobacter Pylori En Pacientes Sintomaticos Digestivos Del Servicio De Gastroenterologia, Hospital Cuajone 1993: Correlacion Clinica, Endoscopica Y Anatomopatologica
Resumen del Libro

El presente trabajo estuvo orientado a determinar la prevalencia de infeccion por Helicobacter pylori en pacientes del campamento minero de Southern Peru Limited que acudieron al Servicio de Gastroenterologia del Hospital de Cuajone durante 1993 presentando sintomatologia digestiva alta, se realizo un correlato clinico, endoscopico y anatomopatologico en los pacientes portadores de la bacteria. Se estudiaron 166 estudios clinico-endoscopico-anatomo-patologicos. Encontramos una prevalencia de infeccion por Helicobacter pylori de 81,32 por ciento. No encontramos diferencias significativas de prevalencia de infeccion por sexo, grupos de edades, condicion ocupacional ni procedencia (Toquepala, Cuajone e Ilo) de los pacientes estudiados con infeccion por Helicobacter. La localizacion mas frecuente de Helicobacter pylori fue en cuerpo y antro gastricos. El Grado de infeccion fue generalmente moderado (++) o severo (+++). Estudiada la sintomatologia clinica en los pacientes estudiados, los sintomas mas frecuentes fueron epigastralgia, distension-llenura abdominal y regurgitacion acida. Solo epigastralgia fue significativamente mas frecuente en los pacientes positivos a Helicobacter. Los hallazgos endoscopicos mas frecuentes en relacion al diagnostico de Helicobacter pylori en la poblacion estudiada, fueron gastritis cronica superficial duodenitis cronica y esofagitis cronica. Dichos hallazgos fueron igualmente frecuentes en los pacientes positivos y negativos a Helicobacter pylori. Las lesiones anatomopatologicas mas frecuentes de estomago en los pacientes positivos a Helicobacter fueron gastritis cronica superficial (G.C.S) y metaplasia colonica, existiendo correlacion entre la severidad de los cuadros histologicos y grado de infeccion. La mayor parte de los casos de gastritis cronica superficial en pacientes infectados fueron de tipo activa.(AU).