Influencia De Factores Ecologicos En La Prevalencia De La Lepra

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



La epidemiologia de la lepra ha sido estudiada desde el descubrimiento de su agente causal a finales del siglo XIX. Sin embargo, su compleja red de posibles factores causales, predisponentes y desencadenantes no ha podido ser aclarada todavia. El objetivo de este trabajo es estudiar dentro de los factores mencionados anteriormente, algunos factores ecologicos que pudieran estar relacionados con la prevalencia de la enfermedad, utilizando un diseno ecologico cuya unidad de analisis fue el municipio. En total se estudiaron 482 municipios del pais, de los cuales se obtuvo informacion en cuanto a: temperatura media, altitud sobre el nivel del mar, humedad relativa, precipitacion pluvial anual, formacion geologica de cretaceo, extension de municipios, numero de casos de lepra y habitantes, registrados en dos momentos epidemiologicos diferentes, es decir para los anos 1928 y 1990. El analisis se realizo a traves de modelos de regresion lineal y logistica en las dos fechas seleccionadas. Los resultados de la regresion logistica de 1928, mostro los siguientes riesgos ajustados e intervalos de confianza del 95 por ciento, altitud 1.44 [1.19-1.75]. densidad de la poblacion 1.49 [1.14-1.96] y presencia d cretaceo 1.69 [1.07-2.68]. Los resultados de 1990 fueron los siguientes: altitud 0.76 [0.33-0.60], presencia de cretaceo 2.36 [1.34-4.17] y prevalencia de 1928 5.26 [3.36-8.25]. Datos muy similares se obtuvieron con la regresion lineal para las mismas fechas. Es posible la existencia de un sesgo de especificacion en el modelo de 1990, ocasionado por la intervencion diferencial de la que fue objeto el Programa Control de lepra en algunos departamentos del pais. Los hallazgos anteriores explican la prevalencia de la lepra en Colombia, por el efecto de variables ecologicas como altitud y presencia de cretaceo ademas de una variable poblacional como densidad de poblacion, en el modelo de 1928. A su vez sugiere la necesidad de realizar evaluaciones a nivel de microambiente con el…


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.