Instituciones De Ret Rica Y Po Tica, , Elementos De Literatura
Resumen del Libro

Este libro hist rico puede tener errores numerosos, falta texto, im genes, o un ndice. Los compradores pueden descargar una copia gratuita escaneadas del libro original (sin errores) de la editorial. No se muestra. 1867. Extracto: … XI. Del drama, melodrama, etc. i I. Idea general del drama. 1 Como se deduce de lo que llevamos dicho, es impropia y hasta cierto punto arbitraria la denominacion de drama, atribuida modernamente las representaciones que llevaron en el siglo XVII el nombre de tragi-comedias. Aplicada ya generalmente en la rep blica literaria sta acepcion, no es posible sin embargo desecharla, ni aun sustituirla por otra, sin manifiesto peligro. 2 Se ha escrito, dej ndose llevar sin duda del nombre de tragi-comedia indicado, que es el drama una tragedia c micamente representada, pero esta definicion no puede sostenerse. 3 El drama es en efecto representacion intermedia entre la tragedia cl sica y la comedia, pero no sin que estribe principalmente en las mismas leyes de la naturaleza. H llanse mezclados en la vida real lo tr gico y lo c mico de tal manera, que es por extremo dif cil, cuando no imposible, establecer una separacion, la cual no sea artificial y un arbitraria. Los pr ncipes y los reyes, los sacerdotes y los guerreros, etc., se muestran enlazados en la sociedad y en la historia con las dem?s clases y categor as, que figuran en la historia y existen en la sociedad, y fuera empe o de todo punto vano el romper esta singular armon a de los hechos, negando el orden superior que se someten. De aqu nace pues la idea del drama propiamente dicho. 4 Es por tanto el drama, en este sentido, una representacion en que se imita la vida real, sin hacer abstracion, como en la tragedia y la comedia antigua, de la variedad y mezcla de los sentimientos, ni de las relaciones que median naturalmente entre todas las gerarqu as sociales. 5 Su esfera es p…