Introducci N Al Estudio De Las Plantas (2)
Resumen del Libro

Este libro hist rico puede tener errores numerosos, falta texto, im genes, o un ndice. Los compradores pueden descargar una copia gratuita escaneadas del libro original (sin errores) de la editorial. No se muestra. 1845 Extracto: … cundados antes que otros, pueden operar, suficiente oprimir los inmediatos, ya por fin otras que no podamos esplicar ni conocer en el estado actual de la ciencia. El crecimiento del pericarpio, y otros anejos, si bien se verifica al mismo tiempo que el de las semillas, no tiene sin embargo una dependencia.tan pronunciada como pudiera creerse, puesto que vemos por una parte varias de ellas que son esteriles, llegar una madurez aparente, y por otra observamos algunos frutos, como la pera de buen cristiano (cuyas semillas abortan) adquirir las mas pronunciadas diJHgnsiones y llegar su perfecta madurez. Mas si bien se observa que cuantas menos semillas contiene un fruto, tanto mas volumen adquiere, cual sucede en las uvas, rbol del pan, ananas y otras, es de notar sin embargo que tomando esta doctrina en un sentido absoluto, casi siempre coincide la falta de fecundacion de los vulos con el aborto total delfruto, cual dijimos suced a al trigo, vid y otras plantas, si sobre s?s flores cae agua, antes de operado aquel acto. Siendo, cual hemos visto, cada ovario fecundado un centro de accion, que llama h cia s los fluidos de la planta, se sigue que esta necesita mayor cantidad de los mismos desde el momento que cuaje su fruto. Esto nos dice Hales, refiri ndose varios manzanos, despues de haber comparado los fluidos absorbidos no solo en varios pies, si tambien en dos mas ramas de uno mismo, de las cuales unas ten an fruto y otras no. De aqu resulta que las plantas, ademas de necesitar mayor cantidad de fluidos nterin madura el fruto, se hallan tambien mas espiiestas helarse. De esta teor a podemos hacer una aplicacion interesante la…