Juvenilismo
Resumen del Libro

Apologia a favor del amor verdadero y denuncia para desenmascarar el falso amor, el amor-basura, que conduce inexorablemente a la destruccion, la locura y la muerte. Maria, la narradora-protagonista, rememora, tras el fallecimiento de su amigo, la historia entrecruzada de sus vidas. Con cuatro pinceladas, ofrece una panoramica -intensa y bellisima- de sus relaciones, desde su adolescencia, hasta la madurez y la muerte prematura del protagonista. Enfatiza la compleja trama sociopolitica y materialista, interesada y partidista, individual y colectiva, en la que se fraguan, brotan y crecen sentimientos destructivos, capaces de barrer los suenos mas esplendorosos y de convertir en un muladar la misma gloria. Describe las transformaciones mostrencas que se van gestando en sus amigos y en la sociedad entera, mientras dormitan complacientes en el calido sopor de ignorar la verdadera naturaleza y el poder destructivo de lo que se les viene encima con signos de libertad, modernismo y progresismo. Denuncia el imperio del egocentrismo, de la supremacia del instinto sobre la persona, de la busqueda de lo sensorial y animal, y el desprecio de lo personal y espiritual, encarnado en Isabel, cuyo emblema es EL AMOR SE HA ACABADO y que representa el desprecio rotundo de todo compromiso serio y autentico. La novela es un mosaico de sentimientos enfrentados, de juego y lucha de realidades, de seres que se desconocen con el tiempo. En la obra se entremezclan la poesia y la sensibilidad con el sufrimiento y la amargura mas descarnada, los valores morales, con la total ausencia y barrido de ellos, el amor por la vida, con el aborrecimiento de ella tras la perdida del ser amado, bien por el abandono voluntario, o por la perdida del hijo asesinado. Las vidas se paralizan y solo la muerte y la destruccion senorean.