Ketamina Como Analgesico En La Anestesia Total Intravenosa Con Propofol
Resumen del Libro

Este estudio clinico comparativo, prospectivo y randomizado fue disenado para comparar los efectos de la Ketamina vs. el alfentanyl en la anestesia total intravenosa (TIVA) con propofol, en cuanto a estabilidad hemodinamica: recuperacion post-anestesica e incidencia de eventos psicomimetricos. Veinte pacientes ASA I y II de ambos sexos: entre 15 y 60 anos fueron aleatoriamente asignados a recibir una de dos combinaciones de agentes anestesicos: el grupo A (n=10) recibio propofol (2mg/Kg) fue el relajante muscular utilizado. El mantenimiento de la anestesia en los dos grupos se realizo con propofol 12 mg/Kg/hora durante 10 minutos, 9 mg/Kg por 10 minutos luego 6 mgr/Kg/hora hasta 5 minutos antes de finalizar la intervencion, combinado el grupo A con alfentanyl (60 mgr/Kg) y el grupo K con Ketamina (2 mg/Kg/hora) hasta quince minutos antes de finalizar la cirugia. Las presiones arteriales sistolica, diastolica y media y la frecuencia cardiaca fueron registradas en los dos grupos asi como el tiempo de recuperacion y la ocurrencia de eventos psicomimetricos. El alfentanyl y la Ketamina demostraron proveer estabilidad hemodinamica en la TIVA con propofol, el tiempo de recuperacion fue comparable en ambos grupos (A: 17.90 min, K 23.70 min) y la ocurrencia de eventos psicomimetricos fue dependiente de la combinacion de anestesicos utilizados, presentandose en 5 individuos del grupo K(AU).